martes, enero 31, 2006
domingo, enero 29, 2006
The darkest night
Bueno, empecemos.
Desde que vemos la portada podemos entender que hay gato encerrado; el reflejo en la linterna nos habla muy muy mal del asunto. Pero, quién es ese monstruo que se refleja, recuerda mucho al mismo Hal, de hecho entendemos que es Hal, una parte maligna de Hal Jordan. ¿Qué está sucediendo?
Dicen que Hal Jordan era algo así como Daredevil, el hombre que no conocía el miedo, aquel que vencería un gran temor; si esto es así, las primeras 6 páginas nos dicen otra cosa: Kyle Rayner es el último de los linternas verdes y el primero en saber lo que es realmente el miedo.
Nos preparan para el encuentro Ferris-Jordan y después viene, creo, lo más importante para el rompimiento que se viene intuyendo desde crisis de identidad: Encontramos a Guy Gardner y John Stewart en un partido de baseball discutiendo sobre la posición del segundo en la JLA, donde queda claro lo siguiente: Puede que batman sea la víctima de crisis de identidad y de crisis de conciencia, pero no es el bueno. La JLA lo ha seguido a él según lo que nos dice Gardner y ahora Stewart es un achichincle más.
Ya me medio aburrí de esto así que iremos más rápido y no les contaré toda la historia.
Cuando Stewart se revela con la JLA dice un par de frases que nos quedan hermosamente marcadas en la mente: "Hal era el hombre sin miedo. ¿Y qué es "Batman" cuando uno no le tiene miedo? Sólo un hombre."
Creo que deja claro una cosa: Pudieron borrarle la mente a Batman, pero la culpa de los principales problemas de la JLA están en las palabras de Gardner: [La liga no es una dictadura] "Eso es lo que él quiere que pienses". El poder de Batman es contradictorio y creo que eso va a causar graves problemas en la Crisis.
El encuentro Ferris-Jordan sucede para dar fin a este número.
Respecto a detallitos, creo que lo más bonito es la escena donde batman critica mucho a Hal, con una luz azul brillando que comienza en él y atravieza diagonalmente toda la página; la toma de Stewart en close-up de su rostro, cuando dice que Hal era el hombre sin miedo, donde puede verse el logo de la corporación en su ojo, el dibujo que hace Alan Scott mientras dice que nada malo pasa: el heredero del anillo de Yalan Gur dibuja el logo de la corporación... Y claro, en la portada el reflejo del personaje malvado.
El dibujo me encantó en la parte en la que Rayner aparece, al principio, el color no era un peligro, (cosa que si era en toda la escena de la atalaya, la mezcla de colores era un peligro, pero como se puede ver en la página 23, viñeta 5, el brillo de la tierra fue bien pensado y hasta podemos ver su vestigio en la nuca del caballero oscuro.) y la escena está muy bien hecha.
Vai
Green Lantern
In brightest day,
in darkest night,
no evil shall escape my sight.
Let those who worship evil's might,
beware my power,
Green Lantern's light.
Quiero hablar mucho de esta serie y empezaré con la de Rebirth.
Fin de la semana
sábado, enero 28, 2006
Disculpen
CARAJO.
viernes, enero 27, 2006
Entre el sol y una sombra
miércoles, enero 25, 2006
[sinTitulo]
Que golpee y golpee
Hasta que nadie
Pueda ya hacerse el sordo
Que golpee y golpee
Hasta que el poeta
Sepa
O por lo menos crea
Que es a él
A quien llaman.
Mario Benedetti – Arte Poética
¿Qué me dice este epígrafe? ¿Qué puedo conocer del poema? ¿Puedo decir algo sobre (que no a-cerca de) lo que el poeta creó? ¿Puedo entender el poema como un simple decir? ¿Acaso es el poema el encuentro de sentido del poeta?
Introducción
Estas son las preguntas fundamentales que dan nacimiento a este ensayo, su respuesta es algo aún oscuro, pero los acercamientos a estas son los que harán crecer el ensayo. Una primera intuición sobre estas nos lleva a la interpretación de poemas que Heidegger realiza a menudo durante su “segunda época”.
Un primer problema a resolver en este ensayo será el concepto de poema en Heidegger, utilizando como guía a Carlos B. Gutiérrez, del cual solo observaremos para su ulterior análisis algunas características: el poema como búsqueda de la esencia del habla y por ello como esencia del ser mismo.
El análisis nos llevará a contraponer brevemente la consideración que del poema hace Heidegger con los distanciamientos de Filosofía y Poesía. La pregunta en esta segunda parte: ¿Dónde quedó el poema? (En términos más técnicos: ¿La estructura formal del poema restringe sus características plenas del mismo?) Cuestionaremos directamente a la interpretación heideggeriana con la pregunta que nos despertó el ánimo de escribir: Heidegger, ¿Puedo entender el poema como un simple decir?
La tercera parte existe, a falta de una verdadera conclusión, como tal.
Primera Parte
¿Cómo llega Heidegger a la consideración de que en el poema existe un sentido a encontrar? Sigamos de cerca el camino que recorre Carlos B. Gutiérrez en su explicación.
Lo primero es que la exposición dada en Ser y Tiempo prevé la necesidad de una relación cercana entre poesía y filosofía, una relación distinta y cercana; pero no la expresa como tal.
El giro que sucede en Heidegger después de Ser y Tiempo puede consistir en que “en Ser y tiempo se había dicho que el ser del habla tenía sus raíces en la apertura de ser-en-el-mundo en la luminidad de ser, pero no se había llegado a que la esencia del ser mismo fuese la esencia del habla”[1]. Si el discurso filosófico como “modo eminente del decir” lo acerca al discurso poético que se encuentra “al servicio del habla”, las diferencias no se borran, lo que sucede simplemente es que los vemos uno frente a otro.
El poema se avista como una experiencia[2] con el habla, una experiencia que al traer al habla lo no-hablado nos habla de la esencia del habla. Lo que encuentra es el habla, es lo dicho, es la palabra que hace que todo sea.
El poema es pues un habla que ya sea hablándonos de una cosa cualquiera, o mejor aún, hablándonos de él mismo hablando, se convierte en una búsqueda por analogía, en un indicio de la esencia del habla.
Cuando dialoga con el poema de “La palabra” de Stefan Georg, Heidegger concibe 3 cosas muy importantes: Que realmente nada sea donde falta la palabra[3], la incapacidad poética de encontrar la esencia del habla (el indicio siempre será tal) y la existencia de un pensar tras lo que es digno de ser pensado, un pensar que solo es digno si es dicho. “Poetizar y pensar son un decir eminente [volver a prestar oído a la mutua pertenencia de decir y ser], en la medida en que ambos permanecen librados al secreto de la palabra como a lo más digno de pensar (…)”[4].
Poetizar entonces se convierte en un pre/post pensamiento de lo hablado, le ofrece al pensar el material digno de ser pensado, diciéndolo (al decirnos qué es digno de pensarse, el poema sirve de indicio), y busca junto a él la palabra fundante, la palabra para decir toda la palabra (al perder “la joya”, el indicio se vuelve infinito y una experiencia constante e inabarcable).
Recordando que poetizar es una experiencia con el habla, digamos finalmente que toda la experiencia pensante con el habla consiste en prestar atención a la vecindad entre experiencias (recordando que también el pensar es una experiencia con el habla). Es observar, entre las dos experiencias, el acto mismo de corresponder al reclamo de ser, como hablar; observar el obsequio de sentido que ambas experiencias dan a la apertura en comprensión del ser de lo que es.
Segunda Parte
¿Y eso qué?
Aclaremos la duda: El sentido que el símbolo tiene en el poema, el sentido mismo del poema, es un indicio de encuentro con la esencia del habla (y, siempre, solo eso); el poema sirve como guía para el pensar. El poema pierde sentido ante la esencia del habla: su sentido es irrelevante ante la esencia misma del hablar; el poema es un indicio y si no fuese por él, el poema no existiría. ¿Dónde ha quedado el poema? Habrá que reconstruirlo.
El poema es un decir, verdad sea dicha, pero no solo eso, verdad sea dicha. Para fundamentar esto, retornemos a varios conceptos previos que ayudarán a reconstruir el poema.
Entendamos primero de manera enciclopédica el término que nos servirá de pivote: ¿Qué es el Lenguaje? El diccionario filosófico Herder nos dice del lenguaje[5]:
Facultad, según algunos, innata, propia del ser humano, instrumento del pensamiento y la actividad, y el más importante medio de comunicación. Es un instrumento sumamente elaborado y complejo, organizado en diversos niveles y creativo, con el que el hombre puede expresar verbalmente un número no limitado de ideas, sensaciones, situaciones, etc., y que permite aludir a las cosas y situaciones en su ausencia. Con él reduce y ordena el hombre las percepciones del entorno y está vinculado al pensamiento hasta tal punto que la total falta de lenguaje, o de un sistema de signos equivalente, hace que no aparezcan en el ser humano indicios de inteligencia.
En contraposición de lo que podría decir Giovanni Sartori respecto a que el único lenguaje es el “lenguaje-palabra”[6] (que haría válido esta parte de la acepción de lenguaje: “(…) el hombre puede expresar verbalmente…”), habría que observar si “el sistema de signos equivalente” al “lenguaje-palabra” no será un “lenguaje-imago”.
Valgan algunos ejemplos para fortalecer nuestra posición: En la teoría aristotélica de la poética[7], el reconocimiento (αναγνώριςις) es dado en múltiples maneras, el más puro es el de raciocinio, pero no elimina la posibilidad de un reconocimiento “no-hablado”, de un reconocimiento imaginario. El mismo autor necesita salir de sí mismo, para descubrir la similitud entre todas las cosas: reconocerse en lo físico para reconocerse en el intelecto. La imagen para el habla.
Toda la estética cinematográfica está construida por imágenes en silencio, esa es la labor que Jordi Baló remarca en su texto homónimo donde señala respecto a los motivos visuales: “Estas imágenes pertenecen al silencio: están relacionadas con la intimidad y el misterio, con el sentido arcaico y su comprensión; son imágenes que nos evocan las huellas de nuestra memoria iconográfica”[8]. La construcción cinematográfica es un lenguaje-imago.
Un ejemplo que nos dará luz en esta discusión y nos permitiría continuar nuestra discusión es la teoría filosófica de Gaston Bachelard que busca en la teoría estética (de la cual no podemos negar la participación directa de la poesía) una teoría filosófica de la imaginación, en uno de sus libros señala[9]:
Por lo tanto, creemos que una doctrina filosófica de la imaginación debe antes que nada estudiar las relaciones de la causalidad material con la causalidad formal. Ese problema se plantea tanto el poeta como el escultor. Las imágenes poéticas tienen, también ellas, una materia.
Llegamos por el lenguaje, salimos con una respuesta para la pregunta, ¿Dónde quedó el poema? En la imagen. Hay un lenguaje más allá del decir (recordando que jamás en toda la explicación heideggeriana del poema salió a relucir un lenguaje o un expresar o un imaginar), hay un lenguaje que no se habla.
Habrá que ver la imagen del poema como la construcción total del poema como un todo, como un conjunto repleto por sí mismo de significación y sentido dado de sus partes, pero irreducible a ellas. Como un símbolo onírico que encuentra su significado en sí mismo.
Renunciar como Heidegger junto a Georg significa perder el sentido de la imagen, perder el lenguaje para ganar el habla. ¿O es que acaso algo puede ser donde falte la palabra fundadora? Acosa a la experiencia, la experiencia con el habla.
Valgámosle por un momento a Heidegger la posibilidad de ver en el poema un simple decir, ¿Cabría, de todos modos, afirmar que una palabra[10] remite a un indicio y este por sí mismo es una significación en el poema? Semejanzas hay entre este asunto y un problema añejo entre Foucault y el sentido que el psicoanálisis toma como símbolo.
Ante la misma pregunta: ¿Cabría en la imagen del sueño hacer una conexión inmediata entre el indicio de una estructura interna del poema y el significado total de la imagen? La respuesta es simple y clara: “El conjunto de los indicios que puede multiplicarse hasta el infinito a medida que avanza y se unifica la significación no puede ser confundido con esta”[11]. La otra opción es ver en el indicio, junto a Husserl, una intención que hace de esta un indicio.
Es decir, la interpretación filosófica de Heidegger no nos da la estructura interna que el poema puede tener, lo que nos otorga es la intencionalidad de Heidegger, en el indicio vemos el retorno de Heidegger a la concepción Husserliana de concienica. Quede esto como coda.
Tercera Parte – Como conclusión e introducción –
Un poema que no se explica por sí mismo, un poema que necesita ser explicado por su autor y por otro autor, un poema que no defiende su realidad por sí misma. Un poema que contra lo dicho por Heidegger respecto a pensar tras el poema, tiene que ser pensado y luego pensar tras él. Un poema así, falló.
Existen, entonces, dos maneras “profundas” para leer el poema: una al estilo de Heidegger, otra comprendiendo el poema como un todo, intransferible, incompartible, como un destello de luz al que le sigue una completa oscuridad. Un aquí y ahora que no se reconoce por ningún principio de identidad. Esto es, leer al poema como una imagen, como un dibujo de palabras ordenadas de una forma por un instante. Leer al poema como imagen, significa leer al poema simplemente como poema.
Tenemos dos maneras “profundas” para leer un poema: La que busca en el poema la esencia del habla y la que busca en el poema su propia esencia lingüística. La que quiere al poema como esencia del ser mismo, por su profundidad, por lo simbólico que radica en sí; y la que quiere al poema por sí mismo, por lo que está visible, por la imaginación que nace de sí.
Habría que responderle a Heidegger desde la poesía, habría que interpretar a Heidegger desde el poeta. Habría que decirle:
ASÍ ES[12]
Con siglos de estupor,
con siglos de odio y llanto,
con multitud de hombres amorosos y ciegos,
destinado a la muerte,
ahogándome en mi sangre, aquí, embrocado.
Igual a un perro herido al que rodea la gente.
Feo como el recién nacido
y triste como el cadáver de la parturienta.
Los que tenemos frío de verdad,
los que estamos solos por todas partes,
los sin nadie.
Los que no pueden dejar de destruirse,
ésos no importan, no valen nada, nada,
que de una vez se vayan, que se mueran pronto.
A ver si es cierto: muérete.
¡Muérete, Jaime, muérete!
¡Ah, mula vida,
testaruda, sorda!
Poetas, mentirosos, ustedes no se mueren nunca.
Con su pequeña muerte andan por todas partes
y la lucen, la lloran, le ponen flores,
se la enseñan a los pobres, a los humildes, a los que tienen esperanza.
Ustedes no conocen la muerte todavía:
cuando la conozcan ya no hablarán de ella,
se dirán que no hay tiempo sino para vivir.
Decir eso, y nada menos… Tampoco nada más.
[1] Gutiérrez, Carlos B.; Temas de filosofía hermenéutica; Colombia, UNC-UA; p. 163
[2] Experiencia como “que algo nos acaezca, nos alcance, se apodere de nosotros y nos transforme”.
[3] Hincapié en la decisión que toma Heidegger y Gutiérrez al utilizar hablar, decir y palabra.
[4] Ibid. P. 169
[5] Diccionario de filosofía en CD-ROM. Copyright © 1996-98. Empresa Editorial Herder S.A., Barcelona. Todos los derechos reservados. ISBN 84-254-1991-3. Autores: Jordi Cortés Morató y Antoni Martínez Riu.
[6] Sartori, Giovanni; Homo videns, la sociedad teledirigida, España, Taurus, 2001, p. 24
[7] Cf. Aristóteles, Poética, Caracas, Monte Ávila, 1990. Principalmente 1454b-1455a (p. 18-19)
[8] Baló, Jordi; Imágenes del silencio; Barcelona, Anagrama, 2000, p. 11 Las cursivas son mías.
[9] Bachelard, Gaston; El agua y los sueños; México, FCE, 1993, p. 10
[10] Cf. Heidegger, Martin; “¿Y para qué poetas?” en Caminos de Bosque; México, Alianza. Fundamentalmente la discusión sobre “lo abierto” en Rilke. 262- 264, p. 211-212
[11] Foucault, Michel; “Introducción a Binswanger (L.), Le Rêve et L’Existence” en Entre Filosofía y literatura ; Buenos Aires, Paidós, 1999, p. 74
[12] Sabines, Jaime; Recuento de Poemas 1950/1993; México, Joaquín Mortiz, 2002, p. 37
martes, enero 24, 2006
"Arrocita: la niña que constituye a nuestro ser" por S.A. Soberanes
No es culpa que permita superación, Arrocita vive acorde con lo demás, porque la violencia crece con muchos rostros, pero no en Arrocita.
Arrocita, la prostituta, la madre, la agresiva, la Isolda.
Un día, Punganito, una esperanza, un deseo, decidió reconstruirse, sin orden ni amor, reconstruirse.
Arrocita dio alas a los relámpagos de Agosto y de un silbido cometió ese abuso.
El caballo rojinegro que abarcó el camino no llevaba alas, él era para sí lo que los demás no.
lunes, enero 23, 2006
Cambio de nombre, solicitud de Alfredo
Cadaver Exquisito
Cadaver exquisito por Oscar, Judith y Said Soberanes
¿De qué habría de arrepentirme?
¿De lo que comí ayer?
¿De lo que caminé sin pensar
donde poner el pié?
Sin pensar… Hay momentos en los que camino sin pensar, olvidando los problemas contra viento y marea. ¿Tendría que arrepentirme por ello?
Sin Pensar, sin pensar.
¿De qué habría de arrepentirme? Sin las gotas suaves de la noche, de la triste oscuridad de mi mente. Conmigo, sin mí. ¿De qué habría de arrepentirme?
¿De qué? ¿De qué? ¿Para qué arrepentirme?
Si las cosas son porque sí, se hacen y nacen porque sí
si no, pregúntale a un niño sin malicia, él te dará la respuesta y solución (más fácil y lógica a cualquier estupidez filosófica).
Y entonces, ¿De qué habría de arrepentirme?
sábado, enero 21, 2006
Conteo a la Semana de Poesía
1
Ahora estoy solo, nadie más a mi alrededor, sólo conocidos. Me obligo a describir para no sentirme abandonado. Me obligo a decir que las cosas son como las veo y entonces, sólo entonces, puedo seguir adelante. ¿Qué me obliga a hacerlo? Quiero pensar que soy yo, pero eso que me dice es verdad: "yo" es algo tan vacío y cerrado que tal respuesta seguramente no ha de ser cierta... O no es cierta o esto es signo de locura. Eso de escribir sin inspiración es muy divertido.
2
Quisiera que estuvieras aquí... No puedo decir que pueda decir lo que no puedo; sólo sé que quisiera que estuvieras aquí. Quisiera que observarás como estas notas me atraviesan, quisiera que te atravesarán de una discreta manera para que te volvieras una más de ellas, quisiera que tomaras toda esa música que va dentro de ti y me atravesarás. No puedo distinguir el cielo azul del dolor, no puedo saber si esto es verdad... Sólo sé que quisiera que estuvieras aquí. Quisiera que me hirieras si es eso lo que harás, quisiera que me hicieras pedazos si es eso lo que tendré. Encontrar los mismos miedos me aterra... ¿Por qué suena esto a canción de Pink floyd?
3
Y... ¿Si sólo hago castillos en el aire? Que me importa.
viernes, enero 20, 2006
Tardes en soledad
La gente sigue pasando, sigue pasándome; me observa detenidamente por unos segundos y luego se pierde de nuevo en sus rutinas: Estos se toman fotos familiares preguntándose si el día en el que por fin esta prima acceda a sus requerimientos se acerca, mientras que hacen lo propio unos con la otra; aquellos se deleitan con el nuevo repicar de las campanas y piensan que dos citas sin besos significa respeto o desinterés... Depende qué mente nos platique sus intimidades. Otro me mira más detenidamente y piensa si me ha visto en otro sitio (lo ha hecho, pero embebido en el ruido de las campanas, del agua, de los niños, de los jóvenes, de las cámaras, he preferido que luego de que me observe y yo a él, un par de ojos color miel que me resultan vacuos, él siga su camino y yo siga escuchando).
Me levanto y comienzo a andar entre la gente, me llama la catedral con su imponencia y entro detrás de un hombre que jura por escrito ser un enfermo de cancer. Lo observo detenidamente y en su viciado caminar percibo, si no la verdad, mi acuerdo con su opinión, su afirmación me parece correcta... Todo el lugar me marea y prefiero escuchar los regalos de la noche en el centro de Morelia. De un lado, los payasos pregunan una diversión inexistente y, del otro, el organillero lucha mortalmente contra la post-modernidad tocando inexorable frente a una tienda de ropa deportiva que gusta de atraer a sus clientes al ritmo de DJ Tiesto y Paul Van Dyk.
Giro en una esquina sólo para encontrarme de frente con una ambulancia que, de la misma manera que entré, me hace salir de toda esa nostalgia en la que los sonidos y dibujos morelianos me introdujeron. Comienza una vida distinta, una más discreta, en Morelia y así las tiendas, como la gente, comienzan a cerrarse. Luego de una dionisiaca mirada que me atraviesa y me sorprende, luego de unos mariachis que aún callados resuenan, luego del silencio de las calles desiertas... Me voy.
Bases
-Antes- Dada la nula respuesta de participación pasiva y la existencia de participates activos, casi todos, esta semana será un poco más abierta de lo que esperaba:
- Los participantes "registrados" en esta página (Fabiola y el Subterraneo, ah! Ranflita, Konstantin y la Julia también) colocarán textos relativos a la labor poética, ya sean poemas o trabajos sobre la poesía... Habrá, al menos, una publicación diaria en alguna de las páginas participantes.
- Los textos serán originales o no... No tenemos complicación con ello.
- Si los textos no son originales rogamos la inclusión de una introducción por parte del dueño del blog y un link en la entrada con la página de donde se consiguió el texto.
- Si alguien gusta poner imágenes como participación se le solicitan las mismas inclusiones.
- De preferencia, coloquen links permanentes (es decir, por esta semana) de las páginas participantes... Yo las coloco hoy, para los que gusten copiárlas de ahi.
SUERTE y JUGUEMOS UN RATO CON EL MUNDO. No más comunicación, ahora necesitamos creación.
martes, enero 17, 2006
¿No que muy aburrido?
Todavía no los tengo bien afianzados, pero entre los personajes que nos honran con su participación tenemos a los creadores de la revista "Subterraneo" (Me los pasó Diodoro y si alguien de la revista que se vea aquí no quiere participar, hágamelo saber):
- http://www.sadismopuro.blogspot.com/ Este es blog de Alfredo Carrera.
-http://www.charquitosturbios.blogspot.com/ es el de Beatriz.
-http://www.caracoldefuego.blogspot.com/ Leticia Carrera.
-http://diodoroelnoquerido.blogspot.com de Gilberto "Diodoro" arredondo.
-http://cantaresdelcamaleon.blogspot.com de Jorge A. Amaral.
Aburrido: Sector 8
lunes, enero 16, 2006
domingo, enero 15, 2006
Pequeña reflexión saidiana (Ideas pseudofilosóficas como Sector 6)
Yo sé muy poco de fotografía, no puedo entender qué cosas tendría que colocar ni que lente usar, ni cuando se usa o no el photoshop... Gozo simplemente con la existencia de una imagen, gozo con la interdisciplinariedad y gozo viendo una imagen que implícitamente siento que está bien armada.
No creo que una imagen se destruya por el hecho de ser modificada, creo que la imagen, de hecho se debe construir. Hay un fotografo original que quiere construirla en el lugar, otro que quiere atraparla en su breve instante como coincidencia, otro que la construye por su cuenta. Hay tres artes fotográficos ahí... Nada del otro mundo, simplemente creadores en su comodidad.
Si la fotografía es recuperar una imagen del cíclo de lo instantaneo, la fotografía se encuentra en un lugar intermedio entre las artes perpetuables (pintura, arquitectura, escultura) y las inmediatas (danza, teatro, música)... Es un arte de lo inmediato repetido una y otra vez... Es pues, un eterno retorno.
Entendamos este eterno retorno deleuzianamente, es un retorno eterno, pero no es el retorno de todo tal como estuvo, no es un movimiento circular, no empieza aquí y termina aquí... Lo inmediato no puede ser igual a sí mismo, lo que se repite es eso que no es lo mismo. Regresamos nosotros, no el mundo.
sábado, enero 14, 2006
50 personajes para platicar - El concurso - Intermezzo
- Concursemos sin haber premio. ¿Quiénes son las 50 personas con las cuales platicarías (vivos, muertos o imaginarios)? Que, supongo algunos podrían reinterpretar como ¿Con quién te echarías una chela (vivos, muertos o imaginarios)? Yo pongo mi solicitud de participación con los 50 personajes... Claro que no están en orden de importancia.
1. Gilberto "Diodoro" Arredondo
2. Alucard de Hellsing
3. Victor Wooten
4. Alvaro Mutis
5. Zoe Shostakovich
6. Rafael "Neuras" Montes
7. Juan Álvarez Cien-fuegos
8. Giovanni Sartori
9. Andres Manuel López Obrador
10. El Sub-zero (marcos puesn)
11. Alfonsina Storni
12. María la del Barrio
13. Gilles Deleuze
14. Andrea María Sepúlveda
15. El hombre-halcón con el que soñé alguna vez.
16. Yoh Asakura
17. Lorelai Gilmore III (Alias Rory)
18. Johnny Depp
19. The Sandman (El de Neil Gaiman)
20. J.R.R. Tolkien
21. Pamela Ávila
22. Carlos Roberto "El niño" Castillejo
23. Magda de Apostillas
24. Jaime Sabines
25. Alguno de los integrantes de The Residents
26. George Harrison
27. Michel Foucault
28. Ross de Friends
29. Julián Sauquillo
30. Aldous Huxley
31. Jorge "Ávila" Amaral
32. Maximiliano "Miren como mi ego es grande" Monterrubio
33. Tv on the radio (sí, con todo el grupo)
34. Frank Zappa
35. Kevin Johansen
36. Omar "KB" Tavera
37. Jordan Rudess
38. Gao Xingian
39. Luis Buñuel
40. Avelino "Pilongano" Javer
41. Juancarlos "Juancha" Mendez
42. Alba Dinorah "Cianobacteria" Pacheco (me equivoco en este nombre, yo sé... Albita, disculpame)
43. Leonel Butanda
44. Akira Kurosawa
45. Neil Gaiman
46. Paloma Valladares
47. Alfonso X
48. Hermionie Granger
49. Elrond
50. Friedrich Nietzsche
Son todos los que están, pero no están todos los que son... (¿Se fijan como esta frase nomás se puede entender en español? ¡AH! Hermoso idioma donde el Ser-ahi y el Estar-ahi no son lo mismo.)
viernes, enero 13, 2006
El cuerpo del deseo: Sector 4
No hay cuerpo del deseo, no hay nada que lo conforme, que lo cree y que le de vida como sueño, más que la mirada.
Allí donde está la silla del poder, ahí donde se sientan los cuerpos del poder, ya no hay sitio para la palabra y mucho menos para la imagen. Y la fotografía es la invitada más temida por ser la más deseada en esta fiesta del terror.
En Anatomía del asco (2), Miller nos va a recordar la importancia que tiene el encontrar la distancia adecuada para mirar. En su opinión, la media distancia es la más apropiada para la articulación del deseo porque se está, “fuera del alcance del olfato, pero lo suficientemente cerca para enfocar visualmente el objeto”.
La proximidad podría ser contraproducente puesto que “si nos acercamos demasiado -precisa Miller- las cosas se vuelven borrosas” y “si nos alejamos demasiado, la vista es incapaz de distinguir lo suficiente para suscitar el deseo”. En este contexto, la vista, como muy bien señala este autor, es el sentido a través del cual se capta la mayor parte del horror, de la fealdad, de la deformidad, de la mutilación y de lo que consideramos violento: destripamientos, vejaciones o violaciones.
El autorretrato de Rejlander, realizado en 1857, anticipa desde los mismos orígenes de la práctica fotográfica la necesidad de retirar la mirada o, en su defecto, de reconducir la mirada dentro del espacio fotográfico. Rejlander no se atreve a mirar a la cámara y se cubre los ojos en lo que resulta un gesto paradigmático si tenemos en cuenta que él era un fotógrafo. Habituado a estar del otro lado, no resiste la presión del objetivo, de la mirada morbosa, que amenaza con aparecer siempre desde el fuera de campo.
El fotógrafo, en todo caso, no puede hacer frente a la realidad. Teme, no la mirada de la cámara, sino nuestra mirada que se muestra siempre necesariamente escrutadora, necesariamente viva y en movimiento. Una mirada que busca romper siempre esas distancias adecuadas para liberarse de la presión, por otro lado también inevitable, del deseo.
Parémonos un momento en la retirada de la mirada de Rejlander. Una huida que se produce en la edad temprana de la fotografía, en sus primeros balbuceos de vida podríamos decir. Por tanto, más que anticipación es una señal de lo que vendrá después: de las veces que habrá que retirar la mirada, de las veces que tendremos que protegernos de la “presión” del deseo.
Un deseo que proviene de la propia mirada y que después se lanza hacia el cuerpo fotográfico que se constituye así en el cuerpo del deseo. Un cuerpo inaccesible siempre y que se sitúa a cierta distancia de nuestra mirada y de toda posibilidad de poseerlo.
En cualquier caso, la mirada buscará siempre apropiarse del cuerpo del deseo y es por lo que dirigirá sus ojos a todas partes y por diferentes caminos hasta encontrar la satisfacción de lo no poseído pero mirado. La estrategia no es otra más que la del enamorado/a que quiere saberlo todo del ser amado al que acaba de conocer, al que acaba de ver y acaba de mirar.
Justamente por eso, el acto de mirar es también, y sobre todo, un acto de penetración. De penetrar en el misterio, en la oscuridad de la imagen, desde sus espacios más accesibles y sus caminos más visibles que siempre son los más engañosos. Pero una penetración que se introduce también en la realidad de la imagen: aquella que está siempre en toda fotografía.
De un original de: Antecámara
jueves, enero 12, 2006
Fotografía digital: Sector 3
por Leonardo Barreto
Las cámaras digitales son como perros en el sentido que viven en un mundo donde los años se multiplican por siete. Un buen ejemplo podría ser la Canon PowerShot G1, por decir algo. Este cachorro nacido el 18 de Septiembre de 2000, con 3.1 millones de pixeles tendría ahora – en años perro – unos 28.
http://www.dpreview.com/reviews/timeline.asp?start=2000
Esto, por supuesto, no es más que una forma retórica de cuantificar la tremenda rapidez con que evoluciona el mundo de la fotografía digital.
Tres millones de pixeles. En ese tiempo pensamos: ¿quien podrá necesitar tantos pixeles, y para que? hay que recordar que ese mismo mes se lanzaban cámaras como la Kodak DC3200 ($400) de cero punto nueve millones de pixeles... hoy día, los celulares tienen mas resolución.
En estos momentos estamos en una loca carrera armamentista de pixeles, donde los 16.6 mp de la EOS-1Ds Mark II son normales y necesarios, y la Nikon D2X con “solamente 12.2 mp” es hasta donde llega la marca que se autoproclama “líder en la fotografía mundial”. Pero, ¿no sera que el lider esta calculando cuidadosamente cual es el mercado al que quiere aspirar?
La presión de mas pixeles viene también de las cámaras point-and-shoot las que han llegado a los 8 mp. Esta cantidad de pixeles eran antes encontrados solo en los respaldos digitales, pero, muy importante, no todos los pixeles son creados de la misma forma. Estos son producidos por fotodiodos más pequeños que los de las cámaras mayores y por tanto producen imágenes con ruido, parecida al la de una televisión sin señal, en ingles: noise.
Todo esto, de nuevo, pasa a una velocidad tremenda, --como la de la vida de los perros -- por ejemplo, la Bronica acaba de anunciar que dejara de producir sus cámaras de formato medio –excepto el modelo 645 tipo Leica --.
Por un tiempo poseí, heredada de mi padre, una Bronica 6x6 con unos tres lentes Nikkor, una linda cámara japonesa, famosa, eso si, por descomponerse con frecuencia. Si, Nikon producía lentes para 6x6.
Bronica tomó el nombre de la legendaria cámara Kodak Brownie --de venta en 1900 por $1 dólar con el lema: “Ud. dispara y Kodak hará el resto”. ...*
Este es el comunicado oficial de Tamron, la compañía madre: “Tamron USA , Inc. announced the worldwide discontinuation of Bronica SLR cameras and accessories as of October 31, 2004. ...* ..."Since the advent of digital photography, medium format sales have declined at a rapid pace. Imports today are just a fraction of what they were even two years ago,".... "For Bronica, that slip has been faster since our core customer base, portrait and wedding photographers, has adapted well to digital SLR equipment."... ...Repair service will continue for seven years as is mandated by law.
Que “...desde el advenimiento de la fotografía digital, la venta de equipo de formato medio ha declinado a paso acelerado...” Y continua, ...“para Bronica, el deslice ha sido mas rápido debido a que nuestra clientela base principal, los retratistas y fotógrafos de bodas, se han adaptado bien a los equipos digitales SLR”…
http://www.tamron.com/news/corp/bronica_discontinuation.asp
Esto es dado en relación a nuestra semana de fotografía, recuerden vistiar nuestras otras páginas. El original de esto se encuentra en Zone Zero Sin embargo está incompleto le falta otros dos pedazos, eliminé uno por ser más noticias que otra cosa... Pero el otro lo pongo a continuación.
Por un lado, los consumidores lo demandamos. Si no sencillamente diríamos, “no necesito una -Canon PowerShot G5 de 5mp, si tengo la Canon PowerShot G1 de 3.1mp.
“¿Cuantos millones son necesarios? Esto depende de lo que queremos hacer, para unos, una cámara de celular es suficiente, para otros, nada menos que 22mp, 16 bits, con enfriamiento del sensor, es “necesario”. Claro que con cada disparo de una de estas en RAW estamos hablando de unos 42 megas.
Es como con los autos, si preguntas cual es el kilometraje por litro... no es el vehículo para ti.
La buena noticia es que tendremos toda la resolución que nos parezca necesaria a un precio antes nunca visto, por ejemplo, en marzo de 1995 cuando apareció la Kodak DCS 460 con 6.2 mp costaba $12 mil dólares, ahora se puede comprar una Samsung Digimax V6 por $450 dólares, que pesa 6 onzas, y ofrece los mismos seis millones de pixeles.
Leonardo Barreto
Discutamos a Leonardo Barreto. Repito: Original en Zone Zero
miércoles, enero 11, 2006
Aforismos: Sector 2
***
"Me sorprenden los críticos de la fotografía digital, que si bien apenas sabían de fotografía antes, ahora saben aún menos."
***
"La tecnología digital, es a la fotografía analógica, lo que el salvavidas es al que se esta ahogando."
***
"Los niños son muy sabios, aprecian las ventajas de contar con una retroinformación instantanea en su proceso creativo, por eso no les gustan las cámaras fotográficas con película."
***
"Escribir (dibujar) con luz, ha dejado de ser una metáfora por primera vez en la historia."
***
"Que rico es poder tomar fotos sin gastar en cada disparo."
***
"Las cámaras fotográficas con película, son como una hipoteca para que abones durante el resto de tus días de fotógrafo."
***
"La tecnología digital me ha salvado de seguir contaminando los ríos con los químicos de mi cuarto oscuro."
***
"El color ha entrado a mi vida como llega la primavera, y todo gracias a la tecnología digital."
***
"La fotografía fija dejo de parecerse al cine mudo."
***
"Mi obra revierte la noción cinematográfica de imágenes en movimiento, al redefenirse como "cine fijo", un proceso, que como la memoria, destila multitud de impresiones visuales en una sola imagen paradigmática."
***
"El monitor entre otras cosas es un espacio que opera como si fuera un escenario, yo soy el director, muevo las luces, los actores y finalmente decido donde queda cada cosa. Asi también hoy puedo realizar fotografías."
***
"Yo antes no podía retratar mis sueños."
***
"El fotógrafo es al final de cuentas un contador de historias."
***
"No todos los ciegos ven los mismo."
***
"El aura de lo real en la fotografía, es una ficción, por lo tanto resulta irónico el tratar de sostener esa ficción, atacando a las imágenes realizadas con la computadora alegando que esas son una ficción."
***
"El instante decisivo se ha venido transformando hasta que hoy es mucho más que solo un instante."
***
"Hay que reconocer que la idea de "la verdad" fotográfica fue una gran exageración."
***
"Habia una vez el color Ecktachrome, Kodachrome, Agfachrome, Fujicolor, etc. y ¿luego me dicen que la fotografía era un fiel testimonio de la realidad?."
***
"La fotografía no sirve para contar historias específicas."
***
"Hay mas teléfonos que pueden tomar fotografía que todas las cámaras digitales y analógicas juntas."
***
"El número de fotografías publicadas en el Internet es superior en número, a todas las publicadas de medios impresos."
***
"La calidad cromática de una fotografía desplegada en un monitor de computadora, es superior a cualquier impresión sobre papel."
***
"La fotografia pretendio ser testimonio fiel de su propia veracidad, algo que en términos legales es insostenible. Nadie puede erigirse en testigo de si mismo."
***
"Quien hubiera pensado que mi cámara fotográfica también sirve para grabar sonido, o que la cámara de vídeo también es fotográfica, o que el teléfono pudiera hacer ambas. el vídeo y la foto fija."
***
"La película desapareció tan rápido como los discos LP o el formatoVHS."
***
"Mi archivo fotográfico ha cobrado una nueva vida, con todo lo que hoy puedo rescatar del mismo. No solo por las imágenes dañadas físicamente, o por corregir los defectos de exposición, color o definición originalmente mal logrados o por la degradación del tiempo"
***
"Es menos violento eliminar a alguien de una foto, que de la vida real."
***
Pedro Meyer
Original de Zone Zero
Semana de Fotografía: Sector 1
No digo todas estas cosas nomás por que sí... De hecho, renovaré los aforismos que puse hace unos meses, para estar ad hoc...
OFICIALMENTE: Esta página y sus nexos entrarán en la semana de fotografía y la página de Imágenes Varias se dedicará diariamente a presentar fotos de Shostakovich.
Retorno
lunes, enero 02, 2006
Viajar III - Tepoztlán (o como se olvidan las cosas)
La neta es que Tepoztlán es una ciudad mágica, que deben de visitar y como un pequeñísimo taco de ojo vean lo que está en Imágenes Varias .